Cuando la presión de la caldera sube mucho, ello está indicando alguna avería que hay que solucionar cuanto antes. El exceso de presión puede convertirse en una cuestión peligrosa si no se controla a tiempo. Por lo general, cuando hay sobrepresión en la caldera, las causas pueden ser muchas:
- Exceso de agua en el circuito de calefacción.
- Piezas averiadas (vaso de expansión, bomba de circulación, válvula de seguridad).
- Falso positivo (avería en el sensor de presión, el manómetro o la tarjeta electrónica).
- Entre otras causas.
En el presente artículo del blog de Distribuciones Suner te vamos a reunir todas las causas por las que la presión de la caldera sube mucho, así como todas las vías para solucionar esto.
Adquiere en Suner los recambios para tu negocio
Cuando una instalación de calefacción tiene componentes averiados, uno de los principales síntomas es que la presión de la caldera sube mucho. Puede ser el vaso de expansión, la bomba de circulación, la válvula de seguridad o sobrepresión, alguna llave de entrada o salida de agua, sensores de presión, entre otros. En estos casos puede que haya que remplazar componentes por repuestos originales de calidad.
Por eso hoy ponemos a disposición de tu negocio un catálogo de recambios para caldera muy completo. Conviértenos en el proveedor de repuestos para calderas de tu negocio, y nosotros te garantizaremos un suministro ininterrumpido de piezas originales de la mayor calidad, con envíos urgentes y seguros todo el año.
Somos Distribuciones Suner, una empresa española especialista en la distribución de repuestos para calderas y quemadores orientada a profesionales y técnicos del sector. Ponemos a disposición de tu negocio un extenso stock de repuestos de calefacción, sean para calderas, quemadores o calentadores. Nuestro catálogo de referencias supera las 30.000 piezas de más de 300 marcas del mercado de la calefacción y la generación de A.C.S. Tenemos más de 40 años de experiencia, 14.000 clientes satisfechos en más de 30 países, y más de 300.000 artículos vendidos al año.
Nuestra tienda online incluye un Buscador especializado que siempre te ayuda a encontrar exactamente los repuestos que necesites. Te ofrecemos sólo recambios originales y nuevos (no vendemos recambios genéricos, ni de segunda mano ni refaccionados). Las entregas urgentes tienen como condición que realices tu pedido antes de las 17.30 - 18.00 horas. De este modo recibirás tu compra antes de las 10.00 de la mañana del día siguiente, justo al inicio de la jornada laboral.
En nuestra web puedes leer los detalles de las condiciones de envío. Si necesitas tutoriales para saber las vías más efectivas para identificar los repuestos que vas a solicitarnos, puedes seguir nuestro canal de YouTube, que ofrece materiales audiovisuales muy útiles al respecto. Publicamos nuevos vídeos con frecuencia.
Causas y soluciones para cuando la presión de la caldera sube mucho
La sobrepresión es en realidad un parámetro genérico. Puede tener diversas causas, a veces combinadas entre sí, y por lo tanto habrá también diversas soluciones. Como dijimos más arriba, el componente afectado puede ser muy distinto en cada caso. Puede tratarse del vaso de expansión, la bomba de circulación, la válvula de seguridad, etc.
La magnitud exacta para considerar que hay un exceso de presión, depende de cada marca de caldera. (Consultar en este mismo artículo el acápite «Tabla de presión correcta de las marcas de calderas más conocidas»). Veamos en la siguiente tabla todas o la mayoría de las causas y soluciones para cuando la presión de la caldera sube mucho.
TABLA DE CAUSAS Y SOLUCIONES PARA CUANDO LA PRESIÓN DE LA CALDERA SUBE MUCHO |
||
SÍNTOMA |
PROBLEMA |
SOLUCIÓN |
El manómetro indica que hay un exceso de presión, sin que haya causas evidentes. |
Exceso de presión de rutina. No necesariamente tiene que haber alguna avería o alguna pieza rota. |
Dejar salir agua del circuito de calefacción, a través del grifo de desagüe o a través de uno de los radiadores. |
Todo funciona correctamente, pero la caldera no expulsa humos y la presión aumenta considerablemente. |
Verificar si hay obstrucción en la salida de humos, y si no la hay, es probable que sea el ventilador o turbina lo que esté bloqueado o averiado. |
Al ventilador se le puede desatascar y dar mantenimiento. En caso de que eso no lo ponga a funcionar bien, será necesario remplazarlo. |
Aparentemente todo funciona bien y no hay avería en ningún componente de la caldera o la instalación, incluido el ventilador o turbina. |
Verifica si ha ocurrido alguna obstrucción en la salida de humos. Pueden haber entrado desechos materiales o algún animal por la chimenea. |
Desobstruir a fondo la chimenea. Si la chimenea no tiene sombrerete, para proteger esa entrada de ahí en adelante lo mejor es ponerle un sombrerete. |
La presión supera los 2 bar, a pesar de que la caldera está apagada. Se puede escuchar un borboteo. |
El grifo de llenado se quedó abierto, o está bloqueado o averiado en posición abierta. |
Este grifo se puede reparar y lubricar (con grasa de silicona). Pero lo mejor es remplazarlo. |
La presión aumenta en exceso al encender la calefacción, y el circuito primario emite ruidos raros y sonidos metálicos. |
Entró aire en el circuito de calefacción, que es un circuito cerrado. |
Purgar la caldera, la instalación y los radiadores. Detectar y reparar posibles fugas de agua. Tutorial para hacer la purga. |
Al encender sólo la calefacción, la presión excede los límites normales (más de 2 bar). |
El vaso de expansión se quedó sin gas, o está averiado debido a que la membrana divisoria se endureció o se rajó. |
Rellenar el compartimento de gas (el lado que no está en contacto con el agua). Reparar o remplazar la membrana divisoria, o el vaso de expansión completo. |
La válvula de seguridad o sobrepresión expulsa agua aunque la presión no llega a 3 bar (que es su tarado de fábrica). |
La válvula de seguridad está averiada, sea por desgaste normal o por manipulación errónea. |
La válvula de seguridad no admite reparación. Hay que remplazarla por una de tarado equivalente (3 bar). El mecanismo de la válvula de seguridad no se debe manipular. |
Todo parece estar bien, pero el manómetro sigue marcando exceso de presión. |
No hay que descartar que el manómetro, el sensor de presión o la tarjeta electrónica estén averiados, mal instalados o mal configurados. |
Instalar correctamente todos los componentes mencionados, o verificar si están averiados o mal configurados, y configurarlos bien. |
Tabla de presión correcta de las marcas de calderas más conocidas
Una de las cuestiones más importantes a la hora de determinar si la presión de la caldera ha subido mucho, es la presión correcta para cada marca. Es cierto que existe una conocida magnitud genérica de presión para todas las calderas (que por lo general está en un rango entre 1 y 1,5 bar).
Sin embargo, cada fabricante de calderas establece una presión correcta para sus productos, y muchas veces tal magnitud correcta está por encima o por debajo de la presión genérica. Lo que para algunas calderas es sobrepresión o baja presión, para otras puede considerarse presión normal. Por eso, veamos en una tabla las magnitudes correctas de presión en las marcas más conocidas de calderas del mercado actual.
IMPORTANTE: Esta tabla no remplaza el manual de tu caldera. Las magnitudes pueden variar de un modelo a otro de la misma marca.
PRESIÓN NORMAL EN LAS PRINCIPALES MARCAS DE CALDERA SEGÚN EL FABRICANTE |
|
Marca de caldera |
Presión idónea según el manual |
Ariston |
1 y 1,5 bar |
Beretta |
1 y 1,5 bar |
Chaffoteaux |
Entre 0,6 y 1,5 bar |
Cointra |
1 bar |
Dietrich |
Entre 1,5 y 2,0 bar |
Domusa |
Entre 1 y 1,5 bar |
Fagor |
Entre 1 y 1,2 bar |
Ferroli |
De 0,8 a 1 bar |
Hermann |
Entre 1 y 1,4 bar |
Immergas |
Entre 1 y 1,2 bar |
Junkers |
1,5 bar |
Lamborghini |
1,0 bar |
Lasian |
1,5 bar |
Manaut |
Entre 1 y 1,5 bar |
Remeha |
Entre 1 y 1,5 bar |
Roca |
1,5 bar |
Saunier Duval |
Entre 1,2 y 1,5 bar |
Sime |
Entre 1 y 1,2 bar |
Thermital |
Entre 1 y 1,5 bar |
Tifell |
Entre 1,5 y 2,0 bar |
Vaillant |
1 y 2 bar |
Viessmann |
Entre 1 y 1,5 bar |
Wolf |
Entre 1,5 y 2,5 bar |
Qué es la presión en una caldera y cómo manejarla bien
En general, la presión de una caldera (que para este caso es presión de vapor) se define como la presión que ejerce la fase gaseosa o vapor sobre la fase líquida dentro de un sistema cerrado y a una temperatura específica.
Es por eso que la presión de una caldera doméstica mixta (calefacción + o ACS) se mide dentro del circuito cerrado de la calefacción (llamado “circuito primario), y no dentro del circuito abierto del agua caliente sanitaria que sale por grifos y duchas, que es un circuito abierto.
La presión se mide en bares (bar) o milibares (mbar). Se denomina “tarado” a la presión específica a la que funciona un aparato o un mecanismo de seguridad contra presión. De este modo, por ejemplo, se dice que una válvula de seguridad o de sobrepresión (que es uno de los principales mecanismos de seguridad de una caldera mural doméstica), viene tarada a 3 bares. Que una válvula de seguridad de caldera mural doméstica tenga un tarado de 3 bares, equivale a decir que:
- La válvula de seguridad se mantendrá herméticamente cerrada mientras la presión de la caldera y el circuito no sobrepase los 3 bar. 3 bar es el tarado convencional a partir del cual se considera que hay exceso de presión en calderas domésticas. En las comerciales o industriales el tarado es mucho mayor, porque normalmente trabajan con presiones mayores.
- Si la presión sube hasta más de 3 bar en una caldera doméstica, esto se considera exceso de presión. En este caso la válvula de seguridad se abrirá automáticamente y dejará salir suficiente vapor y agua como para que la presión se normalice por debajo de 3 bar.
- Cuando la presión desciende a menos de 3 bar (lo cual no es sinónimo de que se normalizó sino sólo que dejó de ser peligrosa), la válvula de seguridad se cierra automáticamente y deja de expulsar agua y vapor. Este es un importante mecanismo de seguridad, que tiene como objetivo evitar que la presión siga aumentando, y prevenir daños a los usuarios o a la caldera.
- Si la válvula de seguridad se abre sin que haya exceso de presión, o no se cierra luego de haber expulsado la suficiente agua como para que la presión descienda a menos de 3 bares, esto indica que está averiada. Una válvula de seguridad averiada no admite reparaciones. Hay que remplazarla por una nueva.
Si necesitas saber más detalles sobre el tema de la presión y la válvula de seguridad o sobrepresión en las calderas, puedes leer algunos de los artículos que hemos publicado aquí en el blog de Suner.
Artículos relacionados
- La presión de la caldera: El parámetro más importante
- ¿Cómo bajar la presión de la caldera?
- Demasiada presión en la caldera: 6 consejos para bajarla
- El vaso de expansión de la caldera
- Válvula de sobrepresión: Qué es y cómo funciona
- Cómo bajar la presión a una caldera Junkers
- Calderas Ariston: Problemas de presión y soluciones efectivas
- 5 formas de subir la presión a una caldera Junkers
- 5 pasos para subir la presión a una caldera Immergas