Hoy en el blog de Suner vamos a hablar nada más y nada menos que de la evolución de la caldera mural. ¿Qué pasos separan a la vieja y herrumbrosa caldera de pie a carbón, que tanto espacio ocupaba y tan poco eficiente era, de las actuales calderas murales, ultra eficientes, compactas y elegantes? ¿Qué condicionantes propiciaron la evolución de la caldera mural? ¿A qué llamamos específicamente caldera mural? ¿En qué se diferencian una caldera atmosférica y una de condensación, si ambas son murales? Todas estas dudas y muchas más las estaremos aclarando en este artículo, tan detallado como ameno.
Adquiere en Suner los repuestos para caldera mural de tu negocio
¿Qué es una caldera mural? Una caldera mural, como su nombre indica, es la que se instala en un muro o pared, a diferencia de las calderas de pie, que se instalan sobre el suelo o sobre una base. Esta es la definición básica de caldera mural, aunque hay muchos detalles más que aquí estaremos dando sobre este tipo de caldera. Se dice que la primera caldera mural la creó Vaillant, fabricante alemán que cuenta ya con un siglo y medio de historia en este mercado, con hitos notables, como pronto veremos.
Suner te ofrece todos los recambios para calderas murales que tu negocio necesite. Somos una empresa española con más de 40 años de experiencia en la distribución de recambios de calderas murales e industriales, para profesionales y técnicos del sector. Nuestro catálogo supera las 30.000 referencias de repuestos de más de 300 marcas del mercado de la caldera y el quemador.
Tenemos 14.000 clientes satisfechos en más de 30 países, y vendemos más de 300.000 productos anualmente. Como cliente de Suner, te garantizamos envíos urgentes y seguros. Si completas tu pedido antes de las 17.30 - 18.00 horas, recibirás tu compra antes de las 10.00 de la mañana del día siguiente. Si necesitas vídeos sobre cómo identificar los recambios de caldera mural que necesitas, no dejes de seguirnos en nuestro canal de YouTube. Publicamos nuevos vídeos con mucha frecuencia.
Historia y evolución de la caldera mural
Desde que a fines del siglo XVIII, iniciando la Revolución Industrial, James Watt culminó el invento de la máquina de vapor, nacieron las primeras calderas. Múltiples personalidades aportaron a la evolución de las calderas en sentido general durante el siglo XIX. Pero se considera un hito la invención de la primera caldera a gas, creada por Johann Vaillant de 1894.
Vaillant, en 1874, fue además el fundador de la empresa homónima alemana que hoy todos conocemos, que es líder del mercado de la calefacción, y no pocas veces ha sido protagonista en la evolución de la caldera mural.
1) La primera caldera mural atmosférica: Vaillant Circo-Geyser MAG-C20
No hay unanimidad sobre este punto, pero en el sitio oficial de la propia empresa Vaillant podemos leer que la caldera Circo-Geyser MAG-C20 fue la primera caldera mural del mundo. La caldera Circo-Geyser MAG-C20 era, por supuesto, de tecnología atmosférica. Esto significa que su cámara de combustión no estaba sellada, que tomaba el aire para la combustión del mismo espacio en que estaba instalada, y la expulsión de gases era de tiro natural, a través de la chimenea que se le conectaba.
Desde el momento de su creación por Vaillant, y durante mucho tiempo, lo normal es que las calderas, murales o de pie, fueran atmosféricas. Pasarían muchos años antes de que las recién nacidas calderas murales dieran un gran salto en este sentido.
2) La primera caldera mural combinada y ajustable: Vaillant Combi-Geyser VCW20
En 1967, poco más de 5 años después de haber lanzado en 1961 la primera caldera mural, la propia Vaillant estaría lanzando la que al parecer fue la primera caldera mixta o combinada. Esto implicó que una misma caldera podría producir calefacción y agua caliente, para beneficio y confort de las familias.
Se trató de una caldera muy eficiente para la época. Calentaba el agua en poco tiempo y tenía potencia ajustable. En términos de diseño y estética, la Combi-Geyser VCW20 dejó atrás el estilo anticuado de la Circo-Geyser MAG-C20, y empezó a lucir como toda una caldera contemporánea. Incluso a día de hoy las calderas murales, de Vaillant y de otras marcas (especialmente las alemanas), han continuado con esas pautas de diseño compacto y elegante a la vez.
3) La caldera mural de tiro forzado
La caldera de tiro forzado es el próximo gran paso de evolución de la caldera mural. Su cámara de combustión continúa siendo atmosférica, y por eso sigue siendo necesario instalarlas en lugares bien ventilados. Sin embargo, su tiro de gases ya no es natural sino forzado, como su nombre indica. Esto significa que, en vez de esperar a que el humo escape por sí solo, se incluyen uno o más ventiladores eléctricos que fuerzan el tránsito y la expulsión de los gases residuales de la combustión.
No se sabe con exactitud quien incorporó la tecnología de tiro forzado a la caldera mural doméstica. Sin embargo, ya desde el siglo XIX se habían realizado, sin tanto éxito como en el XX, los primeros intentos de expulsar los gases residuales de calderas industriales y de locomotoras usando para ello ventiladores.
4) La caldera mural estanca
Ya en el siglo XX la cantidad de marcas de caldera aumenta tanto, que resulta difícil establecer quién inventó la caldera mural estanca. Al menos se sabe que una de las primeras tecnologías para calderas estancas fue desarrollada por el fabricante italiano Riello en la década del 70. Otra reconocida marca italiana, Beretta, también contribuyó al desarrollo de esta tecnología.
Las calderas estancas siempre son de tiro forzado, pero van un paso más allá. Su nombre aclara muy bien su definición. Técnicamente se denominan calderas “estancas” porque su diseño aísla por completo la cámara de combustión, de manera que no se produce intercambio alguno de gases entre la caldera y la habitación donde ésta se encuentra emplazada.
La caldera de tiro forzado es, por tanto, la primera que intenta algo muy importante para la evolución de la caldera mural: sellar herméticamente la cámara de combustión. Esto se hace con el objetivo de que la caldera sea más segura en entornos domésticos. Tanto la toma de aire como la expulsión de gases dejan de realizarse en el espacio en que el aparato está instalado, y en cambio se realizan mediante tuberías directamente conectadas con el exterior de la casa.
Gracias a esto, la combustión no usa el oxígeno del interior de la casa, además de que se elimina el riesgo de fugas de combustible.
Puedes ver más detalles en nuestro artículo sobre calderas estancas.
5) Caldera mural de condensación
Así como los alemanes (Vaillant) crearon la primera caldera mural, también corresponde a los germanos el desarrollo de la caldera de condensación. Resulta difícil, si no es que imposible, atribuir a un sólo fabricante o a una sola marca la invención de la primera caldera de condensación. Fue más bien un proceso, no exento de competencias, al cual contribuyeron varios fabricantes. Se puede decir que el desarrollo de la caldera de condensación tuvo como protagonistas a las reconocidas y consagradas marcas alemanas Vaillant, Viessmann y Junkers.
¿Pero qué es una caldera de condensación? Como paso más reciente en la evolución de la caldera mural, podemos decir que las calderas de condensación incorporan todos los logros de sus antecesoras. Es decir, una caldera de condensación nunca es atmosférica, siempre es de tiro forzado y es estanca. Realiza la toma de aire y la expulsión de gases residuales de la combustión a través de tubos, dentro de los cuales la circulación de aire es forzada por ventiladores o turbinas. Las calderas de condensación también se pueden presentar en variantes mixtas o de sólo calefacción.
Sin embargo, una caldera de condensación es muchísimo más eficiente que sus antecesoras, y eso es precisamente lo que la define. Una caldera de condensación es capaz de aprovechar el calor latente del vapor de agua contenido en los gases de su propia combustión, para generar más calor y así aumentar su eficiencia energética. Esto la convierte en la candidata ideal para generar la calefacción doméstica, en línea con las normativas de diseño ecológico.
Como hemos dicho en otro artículo nuestro, la caldera de condensación “puede generar un extra de calor reciclando el vapor de una combustión ya realizada, sin necesidad de usar combustible para ello”. De este modo, se puede reducir hasta un 30 % o más el consumo de combustible, y la calefacción es más económica y ecológica.
Puedes ver más detalles en nuestro artículo sobre calderas de condensación.
Tabla comparativa entre calderas murales y de pie
Como hemos visto, una vez que fue inventada la caldera mural, llegó para quedarse. Ya que la época contemporánea se caracteriza por la superpoblación y por el crecimiento vertical de las ciudades, se impone la economía del espacio dentro de la casa. Y en cuanto la caldera dejó de estar únicamente en el suelo y pasó a emplazarse en la pared, inició también su ininterrumpida evolución hacia la eficiencia energética, la diversificación de servicios, la seguridad y la elegancia.
Sin dudas la caldera mural es ideal para el hogar moderno. Es normal que la arquitectura actual esté obsesionada con la reducción del número de habitaciones y la fusión de espacios domésticos (sala/comedor, dormitorio/baño, cocina/sala de estar, biblioteca/oficina, garaje/taller). En línea con esto, la caldera mural realmente es el epítome de la practicidad y del ahorro de espacio y de energía. Y a esto hay que añadirle que los diseñadores se han esforzado por que la caldera deje de ser un mero artefacto herrumbroso, grotesco y ruidoso, y se incorpore armónicamente a la decoración del interior.
No obstante, hay que decir que las calderas de pie también tienen sus ventajas. Por ejemplo, son más indicadas que las murales cuando se trata de instalaciones de calefacción central en casas grandes o edificios, y en general para cualquier instalación que requiera una mayor cantidad de energía calorífica y de agua caliente. Pero veamos todo esto en una tabla comparativa entre calderas murales y calderas de pie.
TABLA COMPARATIVA ENTRE CALDERAS MURALES Y DE PIE |
||
CARACTERÍSTICA |
CALDERA MURAL |
CALDERA DE PIE |
Espacio |
Al ser compactas y estar instaladas en la pared, liberan el suelo y ahorran espacio en la casa. |
Requieren espacio en el suelo, por lo que ocupan más área de la casa. |
Instalación |
Más fáciles y rápidas de instalar gracias a su tamaño y su diseño. |
Pueden requerir más tiempo y más esfuerzo de instalación debido a su tamaño. |
Eficiencia Energética |
Alta eficiencia, en especial los modelos modernos de condensación. |
En general suelen ser menos eficientes que las calderas murales actuales. |
Costo Inicial |
Generalmente el gasto inicial es menor debido a la menor complejidad de instalación. |
Puede ser más costoso debido a la instalación y a los requerimientos de área y de adaptación de espacio. |
Mantenimiento |
Fácil acceso para el mantenimiento y la reparación. |
El mantenimiento puede ser más complicado debido a su tamaño y su diseño. |
Rendimiento |
Generan calefacción y agua caliente bajo demanda. Son eficientes para hogares de pequeños a medianos. |
Generalmente tienen mayor capacidad calorífica, por lo que son ideales para hogares grandes o edificios o instalaciones comerciales. |
Ruido |
Suelen ser más silenciosas debido a las tecnologías modernas. |
Puede ser más ruidosas, aunque en los diseños actuales esto ha cambiado mucho. |
Versatilidad |
Pueden ser utilizadas en instalaciones de varios tipos debido a su tamaño compacto y su versatilidad. |
Están limitadas a espacios con suficiente área en el suelo. |
Estética |
Son más discretas y estéticas, en parte gracias a estar montadas en la pared. |
Son menos estéticas, más voluminosas y visibles en el entorno doméstico. |
Avances Tecnológicos |
Suelen incluir todas las tecnologías modernas, tales como mando a distancia o la conectividad inalámbrica. |
Pueden no incluir las últimas innovaciones tecnológicas, aunque algunas sí las incorporan |
Distribución del Calor |
Distribuye el calor de manera eficiente en viviendas pequeñas y medianas. |
Mejor para la distribución en grandes espacios o edificios con múltiples calefactores. |
Seguridad |
Las modernas calderas murales incorporan numerosas características de seguridad. |
Pueden no incluir algunas características de seguridad avanzadas. |
Artículos relacionados
- ¿Qué es una caldera de condensación?
- Cómo funciona una caldera de condensación: Todo lo que debes saber al respecto
- ¿Se puede instalar una caldera de condensación en el exterior?
- Todo sobre el desagüe de la caldera de condensación
- Según expertos la mejor caldera de condensación es…
- ¿Qué pasa si no hago la revisión del gas?
- ¿Qué es una caldera estanca? Uno de los mejores inventos de los últimos tiempos